sistema de reutilizacion de basura organica

jueves, 23 de septiembre de 2010
marco teorico
La basura orgánica esta compuesta de todos aquellos desechos de origen biológico, en este orden entonces se encuentran todos los desperdicios derivados de alimentos o que haya formado parte de un ser vivo.
La basura orgánica puede ser sencillamente reciclada en casa, ya que su principal utilidad es que se convierte en un excelente material de abono, gracias a la descomposición y fermentación de su materia.
Lo primero que debe hacerse es separarse adecuadamente del resto de los deshechos inorgánicos, luego puede comenzarse lo que se denomina como “composta”, un sitio que se reserva en una porción de tierra, donde colocaremos la basura orgánica.
Cuando ya tengas un sitio, se destinará un recipiente o se hará un hoyo en el suelo dentro del que colocaremos serrín o tierra, dentro los deshechos orgánicos, más tierra y un poco de agua para conservar la humedad. Para evitar olores debes colocar algo de cal por encima, y tapar todo con una lamina de madera o tapa.
Cada vez que integres nuevos desperdicios revuelve los anteriores y repite el proceso. Luego de 3 o 4 meses se habrá convertido en “humus”, material rico en vitaminas que podrás utilizar para cualquier actividad agrícola.
el sistema de reutilizacion organica consiste en mejorar la calidad de vida separando metales y repicando el resto de basura y con esa basura repicada se quema y esta seniza pasa a ser abono organico para las plantas
La basura orgánica puede ser sencillamente reciclada en casa, ya que su principal utilidad es que se convierte en un excelente material de abono, gracias a la descomposición y fermentación de su materia.
Lo primero que debe hacerse es separarse adecuadamente del resto de los deshechos inorgánicos, luego puede comenzarse lo que se denomina como “composta”, un sitio que se reserva en una porción de tierra, donde colocaremos la basura orgánica.
Cuando ya tengas un sitio, se destinará un recipiente o se hará un hoyo en el suelo dentro del que colocaremos serrín o tierra, dentro los deshechos orgánicos, más tierra y un poco de agua para conservar la humedad. Para evitar olores debes colocar algo de cal por encima, y tapar todo con una lamina de madera o tapa.
Cada vez que integres nuevos desperdicios revuelve los anteriores y repite el proceso. Luego de 3 o 4 meses se habrá convertido en “humus”, material rico en vitaminas que podrás utilizar para cualquier actividad agrícola.
el sistema de reutilizacion organica consiste en mejorar la calidad de vida separando metales y repicando el resto de basura y con esa basura repicada se quema y esta seniza pasa a ser abono organico para las plantas
objetivos
-reconocer que nuestro medio ambiente se esta acabando por la inconciencia de nosotros los habitantes
-generar soluciones para este problema de contaminacion
-concientizar a la gente para que no siga acabando con el medio donde vivimos
-generar soluciones para este problema de contaminacion
-concientizar a la gente para que no siga acabando con el medio donde vivimos
sistema de reutilizacion de basura organica
basicamente nuestro proyecto es basado en la reutilizacin de la basura organica ya que esta es demorada para la biodegradacion nuestro proyecto consiste en separar metales del resto de basura y despues esta basura quemarla para convertirla en abono para las plantas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)